Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Daniela Osorio y Camila Contreras del Jardín Infantil Los Payasitos optarán a ser parte de la delegación del concurso Haz que Despeguen que viajará a Europa en enero de 2026. El sorteo se realizará el martes 9 de septiembre a las 12:30 horas.
Luego de un proceso de revisión de antecedentes que permitió corroborar porcentajes de asistencia destacados en sus aulas, Fundación Educacional Oportunidad dio a conocer el listado de las 16 duplas educativas finalistas del concurso Haz que Despeguen, el cual se realizará el martes 9 de septiembre a las 12:30 horas.
Se trata de equipos pedagógicos que serán parte del sorteo que determinará a las dos profesionales que se sumarán a la delegación de 16 niñas y niños ganadores del concurso Haz que Despeguen que viajará a Europa en enero de 2026 para visitar el Centro Espacial Nacional de Inglaterra.
En la región de Coquimbo, la dupla educativa seleccionada para la gran final del concurso está compuesta por Daniela Osorio (educadora de párvulos) y Camila Contreras (asistente) que están a cargo del nivel Medio Mayor del Jardín Infantil Los Payasitos de La Serena. Ambas profesionales fueron seleccionadas por su compromiso ejemplar con la asistencia en la educación parvularia, y ahora competirán junto a otras 15 duplas de las otras regiones de Chile.
Sobre la elección como dupla finalista representando a la región de Coquimbo, Daniela Osorio comentó que “cuando recibí el llamado de la fundación me emocioné mucho. En un momento pensé que habíamos ganado, pero luego me explicaron que éramos la dupla preseleccionada por la región. Recuerdo que le dije a la persona que me llamó que ´era muy emocionante por nuestro proyecto de astronomía en el establecimiento´. No podía creerlo, de inmediato fui a contarle a mi compañera y a la directora del jardín”.
Respecto a la importancia de la asistencia a clases, Camila Contreras, técnico en párvulos, explicó que constantemente refuerzan con las familias la importancia de que las niñas y niños asistan a clases. “La educación parvularia es la base. Poco a poco ellos van desarrollando sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Me enorgullece verlos avanzar y observar cómo se van volviendo más autónomos, participativos, sociables, que traigan juguetes de apego y los compartan con sus compañeros”.
Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, añadió que “las duplas educativas son el corazón del aula. Son quienes motivan, acompañan y sostienen día a día la experiencia de aprender en la infancia. Por eso, reconocer su trabajo y darles la posibilidad de vivir una experiencia única como esta es un acto de justicia y celebración”.